Sevilla, años cincuenta:
Mi infancia en la calle Betis recreada a escala

Unos bocetos a mano sin mayor pretensión dieron paso a unos planos técnicos en Autocad. Esto dio pie a la construcción de una maqueta a escala que, a su vez, derivó en un libro personal que recoge todo el proceso creativo de este proyecto, además de otros recuerdos del número 41 de la calle Betis, Triana, durante la década de los años cincuenta.

Primer paso: Los bocetos

La idea de dibujar algún día la casa en la que nací pudo surgir sobre el año 2.001, ya que los bocetos que guardo tienen precisamente esa fecha.

Finalmente, y casi dos décadas después, en Septiembre de 2.019, en una conversación con mi tía María, comentando anécdotas sobre aquella finca situada en el número 41 de la calle Betis, me animó a comenzar la tarea. A sus 94 años Tita María recordaba gran cantidad de detalles con toda precisión.

En la fotografía que acompaña a este párrafo se me puede ver en la azotea de Betis, 41. Año 1.954

Niño jugando con un avion en la azotea de Betis 41 Triana

El proceso: Cambios y sorpresas

A finales de 2.019 no podía ni imaginar el tiempo tan complicado que comenzaba para todo el Mundo. Esto no sólo retrasó el proceso de dibujo si no que, junto a otras sorpresas añadidas como la aparición de una fotografía de la fachada, cambió radicalmente la idea original que tenía en mente.

Si algo positivo trajo esta situación, de cara al proyecto, fue que propició una mayor aportación de mis hijos; Sara y Ricardo, mejorando y enriqueciendo notablemente el resultado final.

Así mismo, y para hacer más llevadero el confinamiento, comencé la construcción de una pequeña maqueta del edificio - pueden verse todos sus detalles en la sección La Maqueta a escala - , y realicé un listado que recuerda a las familias que allí vivíamos entre los años 1.955 y 1.960.

Quizás porque en el número 42 de la calle vivían mi tía Pepa, su marido Paco y mi prima Loli, los tres de gran importancia en mi niñez, se me quedó grabada esa fachada como la del número 41. De hecho, erróneamente creé el plano y una primera versión de la maqueta en base a estos recuerdos, como puede verse a continuación:

Maqueta y plano a escala de la fachada del número 42 de la calle Betis, Triana, en 1.944

Después de tener finalizado el trabajo, casualmente encontré a través de Sevilla en el Recuerdo, la siguiente fotografía donde se ve claramente cuál es el nº 41.

Fachada de Betis 41 Triana, años 50.

De modo que tuve que modificar la fachada en los planos y la maqueta para dejarlos acorde a la realidad, como puede en la siguiente imagen:

Maqueta y plano a escala de la fachada del número 41 de la calle Betis, Triana, en 1.944

Investigando y contrastando datos durante el proceso

Betis, 41 era la típica casa de vecinos con dos patios y una azotea comunitaria para cada uno de ellos. La distribución de los cuartos era bastante desigual en forma y superficie.

Pudo construirse sobre 1.876, teniendo en cuenta que en un plano del Cabildo de Sevilla del 3 de Febrero de ese mismo año (se muestra a continuación), se aprecia marcado a lápiz la división de los solares tal y como estaban en 1.960. La medida “9,53” que figura acotando la fachada, y que consideré como varas (0.836 m.), puede que finalmente fuesen metros, según documentación encontrada posteriormente.

Calle Betis Triana. Plano antiguo procedente del cabildo Sevilla

Por otro lado, pudo confundirme la sombra en la fachada de la próxima fotografía. La tomé como a una persona de 1,65 m. de altura como referencia. Pero podría ser El Duende, volviendo tarde de “su ronda” por las callejuelas de Triana. Y ya se sabe que estos seres se estiran y encogen como… como la mayoría de su especie.

El derribo de la antigua finca pudo producirse alrededor de 1.975, ya que en el Ayuntamiento de Sevilla consta un expediente de obra nueva de ese mismo año. El actual número 41 parece estar construido sobre los solares de los antiguos números 41 y 42.

En la siguiente imagen se puede apreciar el número 41 al final de la misma, en el año 1.934. Fotografía por cortesía de Marcos Pacheco Morales-Padrón, de Sevilla Insólita.

Calle Betis en el barrio de Triana. Año 1934.
Duende Betis 41 Triana dibujado a mano

El Duende, un miembro más de la familia

Volviendo a El Duende, éste se movía a su antojo por la casa, y se podía intuir en algunos momentos y en algunos lugares como las azoteas, entre el olor de la ropa tendida al sol, transmitiendo una sensación de paz y felicidad difícil de describir.

En 1.980, y para ilustrar el diseño de un avión - la delineación ha sido parte de mi formación y el aeromodelismo mi afición - lo dibujé tal como me lo imaginaba: Como un fantasmita con sombrero andaluz, travieso y juguetón. Desde entonces lo hemos adoptado y ya forma parte de la familia.

En las noches de Primavera la mezcla de los aromas del Azahar, el Jazmín y la Dama de Noche era una llamada casi infalible para convocar su presencia. Y si había Luna Llena, ya era “Pa Reventá”.